martes, 18 de julio de 2017

FIESTAS PATRONALES DE PARAMONGA


Transcurrió el año 1940, cuando la hacienda de Paramonga pertenecía a la compañía Grace y los trabajadores del campo y a las fabrica, en su mayoría procedentes del callejón de Huaylas, especialmente de Huaraz y Carhuaz, continuaba solicitando permiso para viajar a su tierra de origen y así venerar a la santísima “Mama Meche” en la fiesta tradicionales de setiembre y octubre y por tal razón, se ausentaban de Paramonga un buen tiempo, dejando abandonado los campos de cañaverales y la fabrica; presentándose así un problema que se repetía año tras año.


Resultado de imagen para VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL DISTRITO DE PARAMONGAAnte esta preocupación, el ingeniero Valentín Quesada, administrador general de la Empresa, optó por traer desde España la imagen de la “Virgen de las Mercedes” que hoy los paramoguinos veneramos y lo tenemos en la iglesia que lleva su nombre. ero cuando esta imagen llegó a Paramonga estuvo en la iglesia antigua. Ambiente que hoy es ocupado por la municipalidad de nuestro distrito. Es así como el 26 de setiembre del mismo año, se reunieron en la parroquia las Familias Ronceros, Martínez, Dilucca, Seguin, Huamán, Cabanillas, Moreno, Neyra, Baca y otras más de los padres Franciscanos, institución que tiene la tarea de organizar y programar las actividades de cada año, siendo el día principal el 24 de setiembre. Las fiestas en Honor a “Mama Meche” contaban con el apoyo de la misma empresa Grace, por el cual los mayordomos y responsables de la celebraciones recibían donaciones, como carnero , alcohol y dinero en efectivo, que se sumaba a los productos y donación de los mismos pobladores llamados obsequiantes o “Quellis”. De esta manera se trasladaron todos los elementos e ingredientes festivos de Carhuaz y otros pueblos del callejón de Huaylas a Paramonga y que hoy se mantienen pero con algunas variantes, consecuencia de los cambios principales en el aspecto laboral y económico. Con su población de ascendentes del Departamento de Ancash (Huaraz y el Callejón de Huaylas y de Conchucos.


 https://www.youtube.com/watch?v=DejQTMPkzOc



SEÑOR DE LA SOLEDAD


Resultado de imagen para SANTO PATRON SEÑOR DE LA SOLEDAD DEL DISTRITO DE PARAMONGAFiesta patronal que se realiza en el mes de mayo, precisamente el primero lo organiza la hermandad con su directiva reuniéndolos anticipadamente a todos los mayordomos de fiesta para su cumplimiento. La festividad dura 4 días.

  • 29 DE ABRIL (ROMPE CALLE O ANTEVÍSPERA)
  • 30 DE ABRIL (VÍSPERA)
  • 1 DE MAYO (DÍA CENTRAL)
  • 2 DE MAYO (MISA DE COLOCACIÓN)
PARTICIPAN EN ESTA FESTIVIDAD, GRUPOS DE DANZANTES:
  • SHACSHAS
  • ATAHUALPAS
  • HUANQUILLOS
  • CABALLEROS DE HUARI
  • PIELES ROJAS
  • NEGRITOS DE CAJACAY

Dándole un hermoso colorido y exhibiendo sus multicolores vestimentas por todas las calles del pueblo de PARAMONGA. Esta fiesta del señor de la soledad es traída por los huarasinos en el año 1960 y desde aquel año cada vez se celebra con mayor devoción y profunda religiosidad, comprometiendo a todo aquel peregrino y la población, danzantes y simpatizantes en general en mantener viva la esperanza y fe como también derrama su bendición a todos los creyentes en su recorrido prosecional.




4 comentarios:

  1. " Es bueno saber sobre las fiestas de paramonga, saber sobre sus costumbres"

    ResponderEliminar
  2. amiga te felicito por tu tema. siempre tenemos que seguir cultivando nuestras costumbres como Paramonguinas de nacimiento. muy bonito.

    ResponderEliminar
  3. Te felicito amiga por hablar de paramonga ,sigue cultivando las coatumbres :)

    ResponderEliminar
  4. Muy buen tema amiga para conocer un poco mas acerca de Paramonga

    ResponderEliminar